24 Abr Transporte por carretera España – Francia: Ley Macron, sistema IMI y obligaciones 2025
Este artículo resume las obligaciones legales para transportistas por carretera que operan entre España y Francia, especialmente en lo relativo al desplazamiento de conductores y los requisitos impuestos por la antigua ‘Ley Macron’ y el actual sistema europeo IMI (Internal Market Information System), en vigor desde 2022.
1. ¿Qué era la Ley Macron y qué ha cambiado?
La Ley Macron (2015) imponía a las empresas extranjeras que desplazaban trabajadores a Francia (incluidos conductores de transporte internacional) la obligación de declarar cada desplazamiento en la plataforma SIPSI, designar un representante legal en Francia y cumplir con normas laborales francesas.
Desde 2022, con la entrada en vigor del Paquete de Movilidad de la UE, se ha reemplazado esta normativa por un sistema armonizado a nivel europeo: el IMI.
2. Obligaciones actuales del transportista (IMI y Paquete de Movilidad)
– Declarar el desplazamiento del conductor a través del sistema IMI
– Llevar en cabina:
• Copia de la declaración IMI
• Contrato de trabajo del conductor
• Certificado A1 (Seguridad Social española)
• Justificantes de los tiempos de conducción (tacógrafo)
– No es necesario designar un representante en Francia (excepto en casos de inspecciones retroactivas).
3. ¿Cuándo se aplica?
– Se aplica si se realiza cabotaje o transporte bilateral con operaciones múltiples en Francia.
– No se aplica si solo se transita por Francia sin carga ni descarga (tránsito simple).
– No se aplica a transportistas por cuenta propia.
4. Sanciones por incumplimiento
– Hasta 750 € por infracción formal
– Hasta 4.000 € por conductor
– Posible inmovilización del vehículo en controles en carretera