Abogados en Francia para empresas españolas: asesoramiento experto en derecho mercantil, laboral y societario

Abogados en Francia para empresas españolas: asesoramiento experto en derecho mercantil, laboral y societario

¿Por qué contratar un abogado en Francia?

Francia y España pertenecen a la Unión Europea, pero sus sistemas jurídicos presentan diferencias notables tanto en procedimiento como en normativa sustantiva. Esto es especialmente relevante en ámbitos clave como la constitución de sociedades, los contratos mercantiles o la gestión de trabajadores desplazados o contratados en Francia.

En nuestro despacho, con presencia tanto en España como en Francia, prestamos asesoramiento jurídico adaptado al contexto francés, en español y con enfoque práctico, lo que nos permite actuar como puente legal entre ambos países.

Diferencias clave entre el derecho español y el francés en tres áreas estratégicas

1. Derecho mercantil: contratos y relaciones comerciales

En Francia, el derecho mercantil está integrado dentro del Code de commerce, y se aplica no solo a los comerciantes, sino también a determinadas actividades económicas.

Las cláusulas contractuales más habituales difieren respecto a España: por ejemplo, la cláusula de resolución anticipada (clause résolutoire), las cláusulas penales (clause pénale), y el tratamiento de la fuerza mayor tienen particularidades específicas.

En España, el Código de Comercio es más limitado en cuanto a su alcance, y muchas cuestiones contractuales se remiten al Código Civil.

Llama especialmente la atención el hecho de que en Francia, los jueces de primera instancia en el Tribunal de Comercio no son magistrados de carrera sino comerciantes de reconocido prestigio.

Ventaja de contar con nuestro despacho: redactamos o revisamos contratos bajo derecho francés, asegurando que sean válidos y ejecutables en Francia, protegiendo los intereses de nuestros clientes.

2. Derecho laboral: normativa y gestión de empleados

El sistema francés está altamente reglamentado y otorga una gran importancia a los convenios colectivos (conventions collectives), que son de obligado cumplimiento en muchas actividades.

En Francia, las obligaciones en materia de prevención de riesgos, representación de los trabajadores y tiempo de trabajo son más estrictas que en España. Por ejemplo, la jornada laboral estándar es de 35 horas semanales y existen regulaciones muy precisas sobre descansos y horas extra.

En España, aunque los convenios también tienen un papel relevante, hay mayor flexibilidad en algunos aspectos de la gestión laboral.

Nuestro enfoque: asesoramos en la contratación de personal local, desplazamiento de trabajadores desde España (detached workers), cumplimiento de las obligaciones laborales francesas y resolución de conflictos laborales conforme al Code du travail.

Al igual que en el ámbito mercantil, en los contenciosos de lo social los magistrados, llamados «conseillers» tampoco son jueces de oposición sino representantes del sindicato y la patronal en la primera instancia, lo que modifica bastante la forma de plantear los juicios.

3. Derecho societario: creación y gestión de empresas

En Francia, la forma societaria más utilizada por empresas extranjeras es la SAS (Société par Actions Simplifiée) por su flexibilidad organizativa y fiscal. También existen la SARL y la SA, pero con requisitos diferentes.

La responsabilidad del presidente, el régimen fiscal de la empresa, y la organización interna están regulados de forma distinta a las sociedades españolas (S.L. o S.A.).

La creación de una sociedad en Francia implica trámites ante organismos como el INPI, el Greffe du Tribunal de Commerce y la URSSAF en caso de contratación de empleados.

En TPC Abogados, acompañamos todo el proceso de constitución de sociedad en Francia, desde el diseño del pacto de socios hasta la domiciliación, la apertura de cuenta bancaria y la obtención de NIF intracomunitario (TVA intracommunautaire).

Nuestro valor añadido

– Conocimiento jurídico binacional: hablamos el idioma jurídico de ambos países.
– Acompañamiento completo: desde el primer contrato hasta la creación de una filial.
– Asesoramiento personalizado: cada cliente tiene un abogado de referencia en España y en Francia.
– Experiencia real con pymes y grandes grupos: adaptamos nuestros servicios a la realidad de cada empresa.

Contacta con nuestros abogados en Francia

Si tu empresa está pensando en operar en Francia o ya lo hace y necesita un socio jurídico fiable, en TPC Abogados te ofrecemos un equipo de abogados colegiados y especializados en derecho francés y español.

Solicita una primera consulta a través de nuestro formulario de contacto o por teléfono, y descubre cómo podemos ayudarte a desarrollar tu actividad en Francia con seguridad jurídica y eficiencia.



TPC Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.